Usted está aquí

Expedientan a una empresa de instalación de duchas tras recibir 60 reclamaciones en Euskadi

Viernes, Agosto 1, 2025

Fuente: El Diario Vasco

Kontsumobide y la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) gestionan varios casos de presunta estafa en Gipuzkoa que afectan sobre todo a «personas mayores»

Kontsumobide ha decidido abrir un expediente sancionador a las empresas SINTAGMAL 2015 e IBER HOME 2015, que operan bajo la marca comercial DUCHA CONFORT tras recibir hasta 60 reclamaciones en Euskadi. Dichas quejas vienen motivadas porque se han detectado «cláusulas abusivas en los contratos, plazos de inicio de obras excesivamente largos y obras cobradas por adelantado que no se han realizado». Si como resultado de dicho expediente «se aprecian indicios razonables de fraude», el Instituto Vasco de Consumo «lo reenviará a la Fiscalía» para que se emprendan las acciones necesarias. La Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), por su parte, también gestiona varios expedientes en Gipuzkoa que denuncian prácticas irregulares en la instalación de duchas.

Pero, ¿cómo se puede estafar con la obra de una ducha? Aparentemente parece un servicio práctico y poco problemático. Llamas a un profesional, te hace el apaño y al final, elabora un presupuesto que tienes que abonar. Esto sería lo idóneo. No obstante, existen estafadores profesionales que utilizan todo tipo de artimañas –también en una reforma de ducha– para llevarse una buena tajada.

El primer paso es el contacto. «Llaman y ofrecen un precio competitivo, más atractivo que el de otros profesionales, asegurando que son una empresa con mucha experiencia», relata José Manuel Urkiri, abogado de la Unión de Consumidores de Euskadi. «Entonces proponen una oferta de financiación con un presupuesto que adelanta una entidad financiera». Es ahí donde el estafador cobra el dinero. «Es una especie de préstamo que adelanta el banco a la presunta empresa y que luego tiene que pagar a plazos el consumidor».

En este punto surge el problema para la persona que ha contratado el servicio. «Hemos detectado varias formas. A veces empiezan la obra y la dejan a medias, en otras ocasiones la hacen mal e incluso hay casos en los que ni siquiera llegan a iniciarla», explica el letrado. La reforma está parada, pero el consumidor tiene que seguir pagando los plazos. «Ofrecen no pagar los dos primeros meses, pero a partir de ahí hay que empezar a abonar la tasa hasta cumplir con el préstamo».

10 casos en Gipuzkoa

La UCE ha detectado en Gipuzkoa «10 casos» de estafa con obras de duchas, pero desde esta federación autonómica creen que puede haber «muchos más». Se han registrado reclamaciones en municipios como Elgoibar o Azkoitia, y la UCE ya está gestionando varios expedientes de forma extrajudicial. «Estamos intentando arreglarlo extrajudicialmente, pero si estos casos no se resuelven tendremos que recurrir a la vía judicial», avisa Urkiri. También se han identificado casos en Bizkaia, Álava, Navarra y Cantabria.

El modus operandi es el mismo, y el perfil de la persona que sufre la estafa tampoco suele variar. «Casi siempre se trata de personas mayores. Les ofrecen mejoras de accesibilidad a la ducha y ellos aceptan. Se aprovechan de su vulnerabilidad para llevar a cabo el fraude y cuando estos se dan cuenta es demasiado tarde». En ocasiones, los estafados se percatan del engaño pero «no se lo cuentan a sus hijos por miedo a recibir una bronca». Mientras tanto, siguen pagando dinero. Es precisamente lo que sucedió en uno de los casos que gestiona la UCE, en el cual se llegaron a pagar «4.500 euros» hasta que «las hijas de la persona afectada descubrieron la estafa».