Más de 235 voluntarios caracterizan 543 residuos de basuraleza en 14 espacios naturales vascos
- Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre, un total de 6.500 personas voluntarias se sumaron a la octava edición de la iniciativa `1m2 por el campo, los bosques y el monte’, impulsada por el Proyecto LIBERA, una colaboración entre SEO/BirdLife y Ecoembes.
- Gracias a la implicación de los voluntarios y el uso de herramientas de ciencia ciudadana, se han logrado identificar y retirar 6,6 toneladas de basuraleza de 399 puntos distribuidos por toda España, con 14 puntos específicamente ubicados en el País Vasco.
- En los entornos naturales vascos, los residuos más frecuentes encontrados han sido las botellas de bebida, las piezas de plástico > 50 cm y las botellas y tarros de vidrio.
Vitoria, 18 de diciembre de 2024- El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha llevado a cabo la octava edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’. Esta acción se ha celebrado en el marco del Día Internacional de Las Montañas (11 de diciembre) y ha reunido a 6.500 personas voluntarias en 399 puntos en ecosistemas terrestres. En concreto, en el País Vasco, más de 235 personas han salido a caracterizar y recoger basuraleza en 14 puntos de la región.
De este modo, la colaboración ciudadana ha permitido recoger y analizar 6,6 toneladas de basuraleza en los campos, bosques y montes de España. Asimismo, se han clasificado un total de 43.896 residuos (543 en entornos vascos), estudiando su volumen, cantidad y tipo con el propósito de profundizar en el conocimiento de su origen y características para combatir este problema ambiental.
Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los espacios terrestres vascos destacan las botellas de bebida, las piezas de plástico > 50 cm y las botellas y tarros de vidrio. Además, a nivel nacional, los residuos más encontrados han sido las colillas, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de plástico 0-2,5 cm.
Como en cada edición, las organizaciones colaboradoras con esta iniciativa han empleado ‘eLitter’, una aplicación móvil pionera en la caracterización de basuraleza desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el Proyecto LIBERA. De esta manera, todos los datos recogidos en este periodo se han incorporado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se añadirán a los elementos ya caracterizados que LIBERA incluye en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
“Tenemos que poner en valor el enorme trabajo que están realizando los miles de voluntarios y voluntarias cada año en nuestro país. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización e investigación. Es un orgullo poder contribuir a esta gran red de colaboración ciudadana”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, asegura que “cada año, somos testigos de cómo crece el compromiso y la implicación de la sociedad en la lucha contra la basuraleza, lo que no solo nos llena de orgullo, sino que también demuestra una mayor concienciación colectiva sobre el impacto de este problema en nuestros entornos naturales. Queremos agradecer de corazón a todos los voluntarios que, con su dedicación y esfuerzo, contribuyen a proteger y preservar la biodiversidad”.
Más información:
Recursos para medios:
Informes elaborados desde el Proyecto LIBERA
Sobre LIBERA
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 165.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.000.000 objetos de más de 8.600 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.
Más información en www.proyectolibera.org
Sobre SEO/BirdLife
SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medioambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización que promueve la circularidad de los envases y hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración, hoy 4 de cada 5 hogares declaran reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022.
Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/
Para más información:
Sergio Pérez / Alicia Ruiz / Alberto Estévez
sperez@atrevia.com / aralcalde@atrevia.com / aestevez@atrevia.com
Tlf. 616 05 87 87 / 722 372 597 / 672 447 012
Olimpia García prensa@seo.org
Tlf. 91434 09 10 - 699 983670
@seo_birdlife / seo.org